Punta del Boquerón

Esta ruta es ideal para los amantes de la naturaleza y la historia, ofreciendo una experiencia única en un entorno natural privilegiado.
Recorrido costero que transita por una de las áreas naturales más singulares de la Bahía de Cádiz. Situada en el extremo sur de San Fernando, esta ruta de aproximadamente 2,5 km de longitud se adentra en un paisaje de dunas vírgenes y marismas, ofreciendo vistas panorámicas del Castillo de Sancti Petri y el islote homónimo.
- 9 km (circular)
- 36 minutos
- 4 horas
- 1 hora
- Fácil
- 17, 3 km (circular)
- 20 min
- 4 h 10 m
- Fácil
- 30 min

Descripcion del itinerario

El sendero, de dificultad baja, es apto para todo tipo de público y se puede recorrer tanto por una pasarela de madera como por la huella de arena que la rodea . A lo largo del trayecto, se pueden observar diversas especies de flora y fauna propias de los ecosistemas de marisma y dunas. Además, el recorrido finaliza en la Batería de Urrutia, una fortificación del siglo XIX declarada Bien de Interés Cultural.
( Puntos de Interés )

Inicio de la ruta

La ruta comienza donde termina la carretera de la playa de Camposoto. Tras cruzar el puente de acceso a la playa, seguiremos la pasarela de madera, que nos permite avanzar fácilmente sobre la arena. Esta pasarela aparecerá de forma intermitente a lo largo del recorrido.

Punto de interés nº 4 : Mirador del Castillo

Nos encontraremos con paneles informativos sobre el castillo de Sancti Petri, los cambios en la Bahía de Cádiz a lo largo del tiempo, las marismas y el caño, así como la formación de la flecha litoral y los procesos que modelan la costa.

La Batería de Aspiroz

Tras recorrer los tres primeros kilómetros del sendero, tomamos un desvío hacia la izquierda por un camino poco marcado, entre matorrales bajos, hasta llegar a la segunda batería, conocida como batería de Aspiroz. Esta pequeña fortificación defensiva fue utilizada durante el sitio de Cádiz.

La batería de Urrutia

Volvemos al sendero y llegamos a la batería de Urrutia. Durante la Guerra de la Independencia (1808–1814), las baterías de Urrutia, Aspiroz, San Genís, San Melitón, el reducto de Lacy y el castillo de Sancti Petri formaban un sistema defensivo clave en la Punta del Boquerón. Su misión era proteger el caño de Sancti Petri del avance de las tropas napoleónicas y asegurar los accesos marítimos a Chiclana.

La batería de San Genís

La batería de San Genís, se encuentra ubicada en un punto estratégico a la entrada del caño de Sancti Petri. Desempeñó un papel clave durante el sitio de Cádiz en la Guerra de la Independencia Española. Recibe su nombre del ingeniero militar Antonio Sangenís Torres, experto en diseñar fortificaciones preparadas para resistir asedios.

Nº 7. Punta del Boquerón y vistas del Castillo

Volvemos a caminar por la playa. Se presenta el castillo de Sancti Petri que se encuentra en la isla del mismo nombre.
El castillo de Sancti Petri se levantó sobre un islote donde antiguamente se encontraba el Templo de Hércules Melkart. La mayor parte de la edificación actual corresponde al siglo XVIII, aunque su torre es anterior, datada en el siglo XVI.

Nº 8. Bunker 1

Seguimos bordeando el extremo de la Punta del Boquerón para recorrer la playa en dirección al punto de partida. Pasamos junto a los dos bunkers que se encuentra en la playa del Castillo de Camposoto.

( LOCATION )
Privileged surroundings