Pinar de los Franceses

CHICLANA DE LA FRONTERA- Pinar de los Franceses - Cañada de los Arquillos - El Marquesado - Huertos Econatura
Descubre una ruta única que combina historia, naturaleza y paisajes cambiantes en los alrededores de Chiclana. Esta caminata nos lleva a través de pinares, campos de cultivo y restos arqueológicos, mostrando la transformación del entorno a lo largo de las estaciones.
- 17, 3 km (circular)
- 20 min
- 4 h 10 m
- 30 min
- Fácil
- 17, 3 km (circular)
- 20 min
- 4 h 10 m
- Fácil
- 30 min

Descripcion del itinerario

Iniciamos el recorrido en la carretera paisajística del Pinar de los Franceses, un paraje que debe su nombre a un antiguo puesto de defensa francés tras la Batalla de Chiclana en 1811. Caminamos entre pinos y urbanizaciones cuyas calles recuerdan con sus nombres a diversas especies de aves.
Avanzamos hasta encontrarnos con los restos del Acueducto de Tempul-Gades, una de las mayores obras de ingeniería romana en Hispania. Con sus 75 kilómetros de longitud, este acueducto abastecía de agua a la antigua ciudad de Gades (Cádiz), y aún hoy sus manantiales continúan en uso. Aquí, el paisaje empieza a cambiar, y nos adentramos en el Camino de los Arquillos.
El sendero nos lleva entre arboledas, viñedos y campos de trigo, ahora de un verde intenso que pronto se tornará dorado con la llegada del verano. Las flores silvestres aportan color al camino, creando una estampa vibrante de la primavera en su máximo esplendor. Llegamos a la carretera del Marquesado y continuamos por un sendero paralelo, atravesando la pedanía hasta llegar a un huerto eco-natural. Aquí, los vecinos cultivan pequeñas parcelas, creando un espacio de agricultura sostenible y comunitaria. Tras la visita, seguimos por un carril bici, cruzamos un puente sobre la autovía y retomamos el camino de vuelta hacia el Pinar de los Franceses, cerrando así una ruta llena de contrastes y belleza natural.
Avanzamos hasta encontrarnos con los restos del Acueducto de Tempul-Gades, una de las mayores obras de ingeniería romana en Hispania. Con sus 75 kilómetros de longitud, este acueducto abastecía de agua a la antigua ciudad de Gades (Cádiz), y aún hoy sus manantiales continúan en uso. Aquí, el paisaje empieza a cambiar, y nos adentramos en el Camino de los Arquillos.
El sendero nos lleva entre arboledas, viñedos y campos de trigo, ahora de un verde intenso que pronto se tornará dorado con la llegada del verano. Las flores silvestres aportan color al camino, creando una estampa vibrante de la primavera en su máximo esplendor.
Llegamos a la carretera del Marquesado y continuamos por un sendero paralelo, atravesando la pedanía hasta llegar a un huerto eco-natural. Aquí, los vecinos cultivan pequeñas parcelas, creando un espacio de agricultura sostenible y comunitaria. Tras la visita, seguimos por un carril bici, cruzamos un puente sobre la autovía y retomamos el camino de vuelta hacia el Pinar de los Franceses, cerrando así una ruta llena de contrastes y belleza natural.
( Puntos de Interés )

Urbanización Pinar de los Franceses

El nombre «Pinar de los Franceses» proviene del hecho de que, tras la célebre Batalla de Chiclana del 5 de marzo de 1811, durante la Guerra de la Independencia, los franceses establecieron en esta zona un puesto defensivo conocido como la Batería Colorada. Aún hoy, una urbanización que atravesamos lleva un nombre que rememora este episodio histórico.

Urbanización Batería Colorada

En Chiclana, cada urbanización elige una temática distinta para nombrar sus calles: algunas optan por árboles, otras por ciudades, sierras o incluso razas de caballos. En el caso de Batería Colorada, los nombres están inspirados en aves. Nos apartamos de la carretera principal para recorrer tranquilamente sus calles.

Arroyo del Cercado


Ctra. Pinar de los Franceses


Restos del Acueducto de Gades

El Acueducto Tempul-Gades fue una de las mayores obras civiles romanas en Hispania, con 75 km de recorrido para llevar agua desde los manantiales de Tempul hasta Gades (actual Cádiz). Construido con materiales locales como cal, ladrillo y piedra ostionera, combinaba tramos subterráneos y arcadas. Hoy solo quedan pocos restos visibles, como un tramo en la plaza de Asdrúbal y un pilar aislado cerca del Pinar de los Franceses.

Cañada de los Arquillos


Viñas


Sendero


Paralelos a la Ctra. del Marquesado


El Marquesado

Atravesamos El Marquesado, barriada de Puerto Real.

Huerto Econatura

Son huertos ecológicos de alquiler, de entre 25 y 100 m², pensados para el ocio, la educación o como actividad terapéutica. Más que un cultivo, se promueve un espacio social donde compartir, aprender y disfrutar de la agricultura sostenible.

Sendero


Arroyo del Cercado


Carril bici

Seguimos paralelos a la ctra. del Marquesado caminando por un carril bici, a veces por un lado de la carretera y a veces por otro.

Puente


( LOCATION )
Privileged surroundings